martes, julio 22, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    Los afiliados al SFS gastaron RD$3,600 millones en copagos por la salud

    La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) elabora propuesta para reducirlo.

    Santo Domingo, RD.-. Alrededor de 600,000 pacientes afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) del régimen contributivo demandaron al menos una cobertura de salud en cirugía, hospitalización, cesárea y alto costo el año pasado, teniendo que pagar cuotas moderadoras variables o diferencias que en conjunto superaron los 3,600 millones de pesos.

    Los montos pagados por los afiliados por co-pagos por servicios de salud recibidos van desde un peso de diferencia hasta RD$32,525, este último equivalente a dos salarios mínimos cotizables, lo que repercute en el gasto de bolsillo y dificulta el acceso a la salud de la población.

    Los datos fueron ofrecidos por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), tras informar que tiene elaborada una propuesta que busca reducir de dos salarios mínimos cotizables a uno el co-pago o cuota moderadora variable que pague el afiliado por los servicios de hospitalización, cirugías, alto costo, cesáreas y trasplante renal que reciba y disminuir el cobro de anticipos o depósitos.

    La propuesta, de acuerdo al superintendente de la Sisalril, Jesús Feris Iglesias, será presentada en las próximas semanas al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) para fines de conocimiento y aprobación.

    Dijo que esa reducción constituye un acto de justicia, pues reducirá el gasto de bolsillo que asumen los afiliados, y contribuirá a disminuir los cobros de anticipos o depósitos por hospitalizaciones.

    Demanda de cobertura

    La Sisalril destaca que, en la actualidad, según los datos reportados por las ARS a ese organismo, en 2021, alrededor de 597,861 afiliados al Régimen Contributivo demandaron al menos una cobertura de salud en Cirugía, Hospitalización, Cesárea y Alto Costo, pagando un monto total de RD$3,613,766,684.83 por concepto de cuota moderadora variable, pagando desde un peso de diferencia hasta RD$32,525.00 (dos salarios mínimos).

    Otras de las quejas frecuentes de los afiliados es el alto co pago o diferencia que deben hacer al momento de la consulta médica, que van desde 800 pesos hasta los 2,500 pesos, así como el cobro de anticipos o depósitos al momento de ingresar un paciente.

    Feris Iglesias dijo que esa propuesta procura impactar en la reducción de una importante barrera de acceso a los servicios de salud, disminuyendo significativamente los niveles de endeudamiento en el que podrían incurrir los afiliados.

    Fuente Listín Diario

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD