Más...
    InicioNACIONALESAcuerdan fortalecer la libre competencia en los espacios aéreos de la región

    Acuerdan fortalecer la libre competencia en los espacios aéreos de la región

    Published on

    SANTO DOMINGO. –  La Red Centroamericana y del Caribe de Autoridades Nacionales Encargadas del Tema Competencia (RECAC) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetenciaRD), que preside María Elena Vásquez, acordaron fortalecer la libre operación de las aerolíneas en los espacios aéreos de la región.

    Esta iniciativa surgió durante el primer encuentro celebrado en la República Dominicana por la RECAC, del cual ProCompetencia fue anfitrión, en el que se analizó el diagnóstico sobre las condiciones de competencia en el transporte aéreo de pasajeros de la región centroamericana y una propuesta de una política pública de aplicación nacional derivada de la investigación.

    Con el proyecto promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se espera el fortalecimiento del trabajo conjunto entre las autoridades de competencia y de aviación civil de cada país.

    Al pronunciar las palabras de bienvenida, Vásquez abogó por el fortalecimiento del trabajo de la RECAC como mecanismo permanente de coordinación entre las autoridades de competencia y el fomento de la cultura de competencia en la región centroamericana.

    En tanto que Gerardo Henríquez, de la Superintendencia de El Salvador, país que ocupa la presidencia pro tempore (rotativa), explicó que el análisis de tal sector es de interés para la RECAC en vista de las regulaciones estrictas, limitada competencia y tipo de operaciones que caracterizan al sector de la aviación civil, lo cual limita la libre operación de las aerolíneas en los espacios aéreos.

    La presidenta de ProCompetenciaRD también entiende que las regulaciones de la industria afectan la entrada de nuevas aerolíneas a las rutas, lo cual debilita el rol disciplinado de este elemento en el desempeño de los mercados.

    Además de Vásquez y Henríquez, participaron Ana Regina Vargas Rosales por la Superintendencia de Competencia de El Salvador; Hazel Orozco Chavarría y Guillermo José Rojas Guzmán, representaron la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), de Costa Rica.

    Mientras que, por la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia de Honduras, asistieron Suyén Emperatriz Muñoz Rivera y Jorge Antonio Borjas Chávez; y por el Instituto Nacional de la Promoción de la Competencia de Nicaragua Luisa Amanda López Merlo y Jesús Muñoz Ortega.

    Asimismo, Marco Antonio Carrizo Castillero y Jovana Hernán Morales Silvera representaron a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia de Panamá.  La más reciente sesión de validación de la RECAC fue celebrada el pasado 17 de febrero en San Salvador, capital de El Salvador.

    Latest articles

    Leonel Fernández asegura está “construyendo mayoría para ganar en Primera Vuelta” 

    Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, aseguró que la...

    CDL anuncia nominados al Premio Nacional del Locutor 2023

    SANTO DOMINGO.-El Colegio Dominicano de Locutores, CDL, Inc., dio a conocer este viernes los...

    More like this

    Leonel Fernández asegura está “construyendo mayoría para ganar en Primera Vuelta” 

    Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, aseguró que la...

    CDL anuncia nominados al Premio Nacional del Locutor 2023

    SANTO DOMINGO.-El Colegio Dominicano de Locutores, CDL, Inc., dio a conocer este viernes los...

    Abinader aboga por democracias revitalizadas, políticas públicas efectivas

    Encabeza acto de inauguración XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y...